tiene el nombre de bosque de la esperanza es un polideportivo al aire libre que sirve para actividades deportivas para que la juventud del lugar invierta su tiempo realizando actividades deportivas y no en otras cosas. en el vídeo se puede observar un contraste entre el polideportivo y sus vecinos ya que la cubierta por su color, forma y función es diferente a las que se ven a sus alrededores. gracias al polideportivo se crea un vinculo afectivo entre la comunidad y este debido a que es un punto de encuentro, referencia y recreación para ellos
martes, 28 de octubre de 2014
coliseo de los suramericanos en medellin
Este proyecto diseñado por Mazzanti se encuentra en medellin, en el hay diferentes canchas de deportes que invitan a la comunidad a hacer uso de ellas. el proyecto se plantea como una imagen abstracta de las montañas de medellin gracias a su cubierta, la cual por su altura genera que se filtre la luz al interior del lugar, también consta de un gran espacio publico que puede ser utilizado por personas jóvenes para hacer deporte hasta personas de la tercera edad.
los coliseos funcionan independiente el uno del otro pero desde el exterior se ve como una gran edificación con espacios públicos abiertas y otros semi-cubiertos. el diseño brinda la posibilidad de que se abran dos de sus fachadas para que se vea un gran parte publico cubierto y deportivo con pequeños espacios visuales para hacer relación interior-exterior. las cubiertas tienen esa altura para adecuarse a las competencias
-
lunes, 27 de octubre de 2014
Plaza Ecopolis
la plaza ecopolis es una escuela infantil con ludoteca que se caracteriza por la interaccion social en el espacio publico. en la plaza se quiere fomentar sobre el aprendizaje del ahorro energetico y los recursos naturales a los ciudadanos, integrando la ecologia como vida diaria
la tecnologia en este proyeecto se integra a un diseño adaptado a las condiciones climaticas del lugar para tener el control ambiental y para minimizar el consumo de energia y recursos. una parte de la fachada esta construida a base de vidrio de control solar y aislamieto termico y tiene una superficie movil para adaptarse a las distintas inclinaciones solares, gracias a esto se marca la transicion entre el exterior e interior que brinda confort climatico del edificio hacia el espacio publico
visita al proyecto puerta de oro
Este proyecto está
diseñado con el fin de obtener un
espacio multipropósito en el cual se puedan hacer diferentes eventos que ayudan
al progreso de barranquilla e igualmente al caribe colombiano. El proyecto
tendrá un recinto ferial, centro de convenciones, un malecón turístico para
aprovechar la vista que tiene el proyecto hacia el rio magdalena y cuenta con
un inmobiliario de usos mixtos. Puerta de oro surge con la iniciativa de crear
espacios a favor del progreso y la internacionalización de la ciudad
Entre las ventajas de esta nueva construcción se encuentra la
cantidad de empleo que se generarían para personas de barranquilla o sus
alrededores y el impacto positivo que tendrá en la economía de la ciudad,
también se podrán realizar diferentes ferias como gastronómicas, de moda en
puerta de oro. Este centro de eventos será el espacio adecuado para diferentes
encuentros de negocios, recreativos y culturales. Los impactos que genera este
proyecto son: desarrollo turístico y hotelero de la ciudad, se generan empleos
gracias a los diferentes eventos y ferias, posicionar a barranquilla como
capital del tlc y automáticamente se convertiría en una de las ciudades claves
del caribe, el malecón turístico será una nueva forma de ver lo que ya tenemos
y no apreciamos
La idea con este proyecto es
que con el paso del tiempo vengan a la ciudad más turistas y que se realicen
eventos en la ciudad en el espacio indicado para estos, se proyecta que para el
2015 se realizaran 37 eventos y para el 2016 el número aumenta a 42, con este
mismo también aumenta el número de visitantes mensuales y anuales a la ciudad
La primera fase del recinto
ferial: es una edificación de 34.500 metros cuadraros, con un pabellón de
columnas para ferias y exposiciones, tiene capacidad para 15.660 personas y se
proyecta que se puede ampliar en un futuro 3.622 metros cuadrados más, posee
zonas de carga y descarga con acceso directo de camiones al piso de exposición
Suscribirse a:
Entradas (Atom)