domingo, 9 de noviembre de 2014

constructivismo- deconstructivismo

Constructivismo 

Fue un movimiento que surgió en Rusia predomina lo tridimensional, la escultura, arquitectura y diseño industrial. Consta de elementos transparentes, formas geométricas, lineales y planas, maneja lo abstracto, se evita el ornamento. Se usan materiales como la madera, metal, yeso, alambre, vidrio, cartón. Sus exponentes principales fueron Vladimir tatlin, naum gabo, antoine pevsner, wassily kandinsky


 
la torre tatlin nunca fue construida 



Deconstructivismo

Tuvo origen en Norte América, dicho movimiento se caracteriza por un proceso de diseño no lineal, utiliza  geometrías complejas  lo que busca el deconstructivismo es liberar la arquitectura de reglas modernistas que son juzgadas por constructivas donde la forma sigue a la función

Podría caracterizarse por ser la arquitectura del rompimiento, de la dislocación y distorsión, abandona la verticalidad y la horizontalidad, utiliza rotaciones sobre ángulos pequeños y agudos, descompone las estructuras hasta un caos aparente. Los deconstructivistas adoptaron una postura de confrontación ante la arquitectura establecida.
Principal exponente Frank Gehry


Walt disney concert hall

High Tech

Se desarrolló en el año 1960 principalmente en Europa y norte américa. El comienzo de este estilo sé da cuándo se pasa de modernismo al postmodernismo, por eso se le conoce también como tardo modernismo. Su ideal es fusionar la alta tecnología con la arquitectura creando una nueva realidad donde la parte estética se vuelve totalmente funcional. Sus orígenes ideológicos nacen en el archigram llevando las teorías y sus estilos muy lejos, el archigram fue un grupo que surgió inspirándose en  la tecnología. 

Estas obras arquitectónicas se destacan las cubiertas, el piso y los muros con la variedad de materiales industrializado. Una característica muy importante de este estilo son las estructuras de acero y las paredes de vidrio el cual lograban una alta estética industrial.



                                            Centro Pompidou Renzo Piano y Richard Rogers



Luis Barragan

Su obra se basó en la búsqueda de  la belleza, la inspiración, el embrujo, la magia, la serenidad, el silencio, la intimidad y el asombro. Fue capaz de revolucionar no solo a un país latinoamericano, sino a todo el mundo. Barragán no deseaba innovar, él quería retomar aquellos objetivos que la arquitectura no satisfacía en aquel momento. Es entonces cuando inicia una búsqueda de sentimiento y belleza, es decir transmitir sensaciones por medio de lo construido.


Su particular estilo, estuvo influenciado por la cultura mediterránea: patios, muros, jardines, terrazas, celosías. Se caracteriza por dar una importancia a la luz; para Barragán hacer un juego de luces era primordial, pues por medio de la luz era que sus obras cobraban vida.  El agua también jugaba un papel importante, crear fuentes o estanques formaba espacios de calma y meditación. Cambiar de niveles, también es algo que caracterizaba su estilo, se dice que se gastaba el presupuesto de las obras cambiando alturas de lozas; esto lo hacía para enmarcar divisiones entre espacios. Otro aspecto fundamental era el color, sus obras tenían colores fuertes, combinabas policromías frías y cálidas.



Racionalismo

Gracias a la revolución industrial y al descubrimiento de nuevos materiales y nuevas técnicas en el siglo XX surge un nuevo estilo arquitectónico llamado racionalismo. Se generó en Europa, enmarcado en la postguerra, dicho movimiento nace en la búsqueda de la oposición hacia la arquitectura clásica alemana, además busca satisfacer las necesidades del hombre actual. Otro motivo que lo impulsó fue la reconstrucción de las ciudades, posterior al conflicto armado, para ello debían renovar las ciudades, lo cual hicieron bajo nuevos ideales, alejados de la corriente histórica.
Entre los pioneros se destacan Adolf Loos, Waolter Gropius y Mies Van Der Rohe.
Se caracterizaban por utilizar materiales como cristal, hierro, cemento, y  hormigón; predomina la sencillez  y nuevas formas rectas; contrasta formas verticales y horizontales; rechazan la ornamentación.
Gracias a esto nace el estilo internacional, una arquitectura atemporal, que se adapta a cualquier entorno, con las mismas premisas racionalistas.

Ejemplo de lo anterior es la casa Farnsworth de Mies Van Der Rohe.

martes, 28 de octubre de 2014

Polideportivo en Cazuca

Arquitecto: Giancarlo Mazzanti

tiene el nombre de bosque de la esperanza es un polideportivo al aire libre que sirve para actividades deportivas para que la juventud del lugar invierta su tiempo realizando actividades deportivas y no en otras cosas. en el vídeo se puede observar  un contraste entre el polideportivo y sus vecinos ya que la cubierta por su color, forma y función es diferente a las que se ven a sus alrededores. gracias al polideportivo se crea un vinculo afectivo entre la comunidad y este debido a que es un punto de encuentro, referencia y recreación para ellos




coliseo de los suramericanos en medellin

Este proyecto diseñado por Mazzanti se encuentra en medellin, en el hay diferentes canchas de deportes que invitan a la comunidad a hacer uso de ellas. el proyecto se plantea como una imagen abstracta de las montañas de medellin gracias a su cubierta, la cual por su altura genera que se filtre la luz al interior del lugar, también consta de un gran espacio publico que puede ser utilizado por personas jóvenes para hacer deporte hasta personas de la tercera edad.

los coliseos funcionan independiente el uno del otro pero desde el exterior se ve como una gran edificación con espacios públicos abiertas y otros semi-cubiertos. el diseño brinda la posibilidad de que se abran dos de sus fachadas  para que se vea un gran parte publico cubierto y deportivo con pequeños espacios visuales para hacer relación interior-exterior. las cubiertas tienen esa altura para adecuarse a las competencias  


-



lunes, 27 de octubre de 2014

Plaza Ecopolis

la plaza ecopolis es una escuela infantil con ludoteca que se caracteriza por la interaccion social en el espacio publico. en la plaza se quiere fomentar sobre el aprendizaje del ahorro energetico y los recursos naturales a los ciudadanos, integrando la ecologia como vida diaria 

la tecnologia en este proyeecto se integra a un diseño adaptado a las condiciones climaticas  del lugar para tener el control ambiental y para minimizar el consumo de energia y recursos. una parte de la fachada esta construida a base de vidrio de control solar y aislamieto termico y tiene una superficie movil para adaptarse a las distintas inclinaciones solares, gracias a esto se marca la transicion entre el exterior e interior que brinda confort climatico del edificio hacia el espacio publico