Gracias a la revolución industrial y al descubrimiento de nuevos
materiales y nuevas técnicas en el siglo XX surge un nuevo estilo
arquitectónico llamado racionalismo. Se generó en Europa, enmarcado en la postguerra,
dicho movimiento nace en la búsqueda de la oposición hacia la arquitectura
clásica alemana, además busca satisfacer las necesidades del hombre actual.
Otro motivo que lo impulsó fue la reconstrucción de las ciudades, posterior al
conflicto armado, para ello debían renovar las ciudades, lo cual hicieron bajo
nuevos ideales, alejados de la corriente histórica.
Entre los pioneros se destacan
Adolf Loos, Waolter Gropius y Mies Van Der Rohe.
Se caracterizaban por utilizar
materiales como cristal, hierro, cemento, y
hormigón; predomina la sencillez
y nuevas formas rectas; contrasta formas verticales y horizontales;
rechazan la ornamentación.
Gracias a esto nace el estilo
internacional, una arquitectura atemporal, que se adapta a cualquier entorno,
con las mismas premisas racionalistas.
Ejemplo de lo anterior es la
casa Farnsworth de Mies Van Der Rohe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario